martes, 22 de diciembre de 2009

FELICES VACACIONES


Desde nuestro blog queremos desearles a todas las familias, docentes, a toda la comunidad educativa unas vacaciones que sirvan para renovar fuerzas y unas ¡Felices Fiestas!.
Esperamos que es próximo año nos acompañen con sus comentarios sobre los trabajos.
¡Gracias!

SALUD

Los alumnos de 3º A realizaron un excelente trabajo sobre el tema "Salud" como trabajo de cierre de este tema de ciencias naturales.
¡Felicitaciones! Aquí va uno de los trabajos.


lunes, 7 de diciembre de 2009

Consejos para cuidar la salud

Durante el 2º cuatrimestre en el taller de informática los alumnos de 1ºA, 1ª div. preparamos un trabajo práctico usando el programa de presentaciones por diapositivas.
El tema: "Consejos para cuidar la salud".
Aquí mostramos uno de los trabajos.



Grupo 1ºA 1ª div.: Alan A. , Alan G., Fabián, Ayelén, Romina, Fernanda, Melina, Mario.
Docente: Florencia Rosbaco.

viernes, 4 de diciembre de 2009

El dengue


El dengue es una enfermedad viral trasmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. La enfermedad es estacional, y se manifiesta durante los meses caldos
Este mosquito solo se reproduce si dispone del agua limpia estancada, donde se desarrollan sus larvas.
Unas de las importantes acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito trasmisor en viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, por eso es importante:

• Renovar el agua floreros y bebedores de animales día por medio
• Desechar todos lo objetos inservibles que estén en el aire libre y en los que se pueda Acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumáticos, etc.)
• Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, baldes,etc)
• No atar botellas y canteros

¿Qué hacer ante la presencia de mosquito?
• Aplicar repelente en las partes del cuerpo no cubiertas por ropa
• Colocar mosquiteros de las viviendas.
• Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.

Síntomas de la enfermedad
• Fiebre
• Dolor (especialmente en la zona de los ojos)
• Dolor muscular y las articulaciones.
• Perdida del gusto y el apetito
• Erupción tipo sarampionosa, en pecho extremidades inferiores
• Nauseas, vómitos
• Dolor de estomago intenso y continuo, hemorragias nasales, bucales o gingivales.

Ante los primeros síntomas no se automedique y concurra al centro de salud más cercano

Alumnos de 1º B 2ª. Div.: Carlos, Daiana, Antonella, Ramiro, Nicolás, Ezequiel, Mauro, Matías, Maximiliano. Docente: Prof. Adriana Cagnasso.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Una dieta equilibrada, previene enfermedades?

Se ha demostrado por numerosos estudios que en los países desarrollados existen enfermedades asociadas al seguimiento de una alimentación incorrecta, no por desnutrición, sino por malnutrición, circunstancia que provoca un desequilibrio en el que ciertos excesos coexisten con carencias de nutrientes esenciales, pudiendo pasar desapercibidos y perjudicar a la larga seriamente la salud. Una alimentación incorrecta ha sido relacionada con muchas de las principales enfermedades tan ampliamente difundidas en nuestra sociedad: arteriosclerosis, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc.
Ciertamente queda claro que el seguimiento de una dieta equilibrada y variada, es uno de los mejores métodos para recobrar la salud y para la prevención imprescindible en el tratamiento de innumerables estadíos fisio-patológicos. Es por ello, que una dieta adaptada a cada individuo constituye un instrumento válido de prevención contra la mayor parte de las enfermedades.

Como equilibrar una dieta.
Un método eficaz que ayuda a una alimentación equilibrada y variada es confeccionar un menú semanal de comidas y cenas, en el que se contemplen alimentos de los grupos básicos según la frecuencia recomendada.
Planificar los menús ayuda a hacer las comidas más variadas y a introducir platos que se tenían olvidados. Además alivia el pensar en “¿qué cocino hoy?”
Cuando se habla de dieta equilibrada no se trata de una dieta ideal y universal, al contrario, hablamos de alimentarnos de forma adecuada a nuestras circunstancias personales: llevaremos una dieta equilibrada cuando tomemos los alimentos que nos aporten los nutrientes que necesitemos según nuestra complexión, nuestra estatura, nuestra edad, nuestro sexo, nuestra actividad cotidiana, el clima y las condiciones medioambientales en las que nos movemos, etc. Por ello siempre se recomienda consultar a nuestro médico nutricionista, pediatra o clínico.

Consejos para una alimentación sana

- Incrementar el consumo de frutas, verduras y hortalizas frescas, alcanzando al menos las cinco raciones de hortalizas y frutas al día. Consumir también legumbres.
- Reducir el consumo de carnes, embutidos, vísceras, mariscos y huevos. Una buena opción es comer más pescado azul.
- Beber abundante líquido, a ser posible agua como fuente de hidratación, tratando de moderar el consumo de vino y reducir o eliminar el consumo de otros tipos de bebidas alcohólicas.
- Aumentar el consumo de fibra, sustituyendo el consumo de productos refinados por aquellos integrales procedentes de grano entero.
- Tomar aceite de oliva virgen como grasa a la hora de cocinar en la dieta.
- Y, finalmente, y aunque esto tenga más bien que ver con un estilo de vida saludable, más que con la propia alimentación sana en sí, se debe de abandonar el sedentarismo, practicando cada día una actividad física que nos ayude a mantenernos activos.

Lo ideal es unificar las dos pirámides: alimentación y ejercicio físico.














Publicado en nuestra revista "Prohibibo Prohibir", noviembre 2009
Nota realizada por el grupo de Taller de Cocina, turno tarde: Walter, Romina V., Marina, Diego, Lucas F., Lucas M., Ramiro, Gabriela, Darío, Federico. Profesora: Lic. T.O. Heit, Lorena y las pasantes alumnas de T.O. Noelia y Karina.