![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6pEAOi3FovKy3oP3ZcGENj32ptziR3NTgyLvR8W8kfGoC5sKJbgCKeNtiY7sw4lh6txq4e3IkifjZg98aRz2v4HuyRGs8qDzhf9Yhu38udH4URYVwU-BM2RY_QaLbtV3nxbJsVSI6EbS3/s200/Afiche+todos+contra+el+dengue+2.jpg)
El dengue es una enfermedad viral trasmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. La enfermedad es estacional, y se manifiesta durante los meses caldos
Este mosquito solo se reproduce si dispone del agua limpia estancada, donde se desarrollan sus larvas.
Unas de las importantes acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito trasmisor en viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua, por eso es importante:
• Renovar el agua floreros y bebedores de animales día por medio
• Desechar todos lo objetos inservibles que estén en el aire libre y en los que se pueda Acumular agua de lluvia (latas, botellas, neumáticos, etc.)
• Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, baldes,etc)
• No atar botellas y canteros
¿Qué hacer ante la presencia de mosquito?
• Aplicar repelente en las partes del cuerpo no cubiertas por ropa
• Colocar mosquiteros de las viviendas.
• Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.
Síntomas de la enfermedad
• Fiebre
• Dolor (especialmente en la zona de los ojos)
• Dolor muscular y las articulaciones.
• Perdida del gusto y el apetito
• Erupción tipo sarampionosa, en pecho extremidades inferiores
• Nauseas, vómitos
• Dolor de estomago intenso y continuo, hemorragias nasales, bucales o gingivales.
Ante los primeros síntomas no se automedique y concurra al centro de salud más cercano
Alumnos de 1º B 2ª. Div.: Carlos, Daiana, Antonella, Ramiro, Nicolás, Ezequiel, Mauro, Matías, Maximiliano. Docente: Prof. Adriana Cagnasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario